
Hace algunas semanas tuve el placer de ver un biodrama en el Teatro NÜN, se trataba de la vida de Juana “Pochola” Silva, creadora de la primera murga de mujeres a la que llamó “Rumbo al infierno”. Se trata de una obra con memoria histórica y perspectiva de género que aborda el rol de la mujer en el carnaval y en la sociedad, atravesando los años 50 hasta la actualidad. Es importante remarcar que el ambiente del carnaval hasta ese momento estaba puramente integrado por hombres.
Desde su estreno recibió varios reconocimientos en Uruguay, tales como: el premio en Artes escénicas “Canelones Prende- Fondos Culturales 2022”, y el Fondo Regional para la Cultura 2023, y en Argentina este año fue seleccionada por Proteatro, y por el Fondo Metropolitano de las Artes.
El biodrama dialoga con la estructura de una murga, representada por actrices que actúan, bailan y cantan en vivo dando un dinamismo y energía a lo largo de toda la obra. La pieza está escrita y dirija por Majo Silva, nada más y nada menos que la hija de Pochola, quién empezó a trabajarlo para la Maestría de Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes.
Majo cuenta la historia de su madre, una mujer valiente que ha sorteado los obstáculos de la vida de la mejor manera que pudo y con esta pieza logra trascender. Ella junto a un compañero al comienzo de las escenas explican el rumbo que toma la historia. Así mismo, el personaje masculino permite exponer los cambios sobre los mandatos sociales y el machismo, que en la actualidad siguen haciendo ruido.
Su historia nos llega con retraso, es posible que estamos viviendo una época en donde se empieza a hablar y contar aquellas historias de mujeres que quedaron pendientes y que en décadas pasadas no se las trato porque fueron calladas, como muchas otras historias que marcaron el camino casi sin saberlo para las nuevas generaciones.
Dirigida a los aficionados del carnaval, a los amantes del teatro y a todos los que simplemente quieran disfrutar un buen momento. La obra resulta ser sumamente original, alegre y muy conmovedora; seguramente y espero que siga rodando por los teatros porteños y los de Uruguay. De manera tal que la esencia de Pochola pueda mostrarse a muchos espectadores y dejar su marca para seguir reflexionando, provocando nuevos cambios, poniendo un grito en alto para que todas las mujeres sigamos avanzando. Más en estos tiempos difíciles donde algunos patanes atentan con sacar todos los avances que logramos gracias a mujeres como Pochola.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Majo Silva / Actúan: Pablo Alfonso, Victoria Cestau, Violeta Fernández Bussy, Matías Garnica, Carolina Pofcher, Gonzalo Pungitore, Juliana Ramirez Gisbert, Majo Silva, Claudia Stigol / Diseño de maquillaje: Magalí Liendo / Diseño de luces: Luis Emilio Cerna Mazier / Batería: Pía Bava, Ximena Bouso / Realización de objetos: Alfredo Iriarte / Música original: Victoria Gutiérrez, Damián Ricart / Asesoramiento dramatúrgico: Vivi Tellas / Asistencia de dirección: Gonzalo Pungitore / Dirección: Majo Silva.