La inmensa sala del Teatro Empire nos recibe en una noche fría en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión ingresar al teatro es vivir una experiencia diferente, primero que nos reciban con una copita de oporto y, luego pisar el mismísimo escenario. Allí, donde se representa Navaja en la carne, siendo casi parte del elenco y siendo espectadores más que privilegiados. 

 Esta obra de teatro fue escrita por Plinio Marcos y cuenta la historia de tres personajes que se desarrolla en una habitación, en donde las necesidades de estos sujetos parece explotar. 

 La acción inicia con un hombre durmiendo plácidamente en una cama, este vago y aprovechador que deambula sin objetivos claros en la vida es interpretado por Juan Pablo Rebuffi. Allí, entra “Masita” una chica trans interpretado por Oscar Gimenez para limpiar el módico ambiente pero aprovecho el estado del durmiente para robarle. Como si fuera un día normal en su vida aparece Araceli una bella dama (interpretado por la reconocida Sandra Villaruel). Ella será recibida por su “macho” a los gritos reclamándole plata que ella trabajo, el reclamo parece no tener fin. Pero la despierta Araceli se da cuenta que el dinero fue robado por Masita al que increparan hasta que delata el robo.

 Araceli camina de un lado al otro de la habitación haciéndole preguntas al hombre, esperando respuestas que no tienen sentido en su vida. En un momento es atrapada por la violencia que rodea al ambiente e intenta huir momentáneamente. Pero si hay algo claro es que estos personajes marginados parecen no poder escapar de ese lugar. 

 La puesta en escena y la dirección de Antonio Leiva muestran un trabajo realista y los personajes (la prostituta, el proxeneta y el trans) dan cuenta de la dolorosa vida que los golpea.


Ficha técnica

Elenco: Sandra Villaruel, Juan Pablo Rebuffi, Oscar Gimenez / Dramaturgia: Plinio Marcos / Traducción y adaptación: Carlos Mathus / Dirección: Antonio Leiva / Asistente de dirección: Max Koltai / Diseño de escenograia: Zacarías Gianni / Diseño de luces: Antonio Leiva y Lautaro Romano / Música: Astor Piazzolla / Luces y sonido: Lautaro Romano / Diseño gráfico: Aylen Perez Levitzky / Fotografía: Damián Perez Levitzky / Producción Ejecutiva: Luciano Heredia / Prensa: Corre y Dile.