Por Florencia Aroldi

 

Y una poética de la intimidad que nos abraza en una identificación colectiva.

Un espectáculo brillante de Mariela Asensio y Maruja Bustamante, donde con gran profesionalismo se meten, entre otros temas, con el de la salud mental y hacen una fuerte denuncia sobre el sistema de salud, y terapias alternativas que surgieron en las últimas décadas.

Con mucho humor, y la inteligencia que las caracteriza, construyen un espectáculo con alto voltaje poético. Logran metaforizar hasta lo innombrable, jugar con las zonas más oscuras, tanto individuales como sociales.

La casa oscura es pura creatividad y coraje. Las artistas hacen de la vida misma una gran ficción y de la ficción un hecho vital que abraza a la platea en un acontecimiento teatral y humano muy necesario en estas épocas.

Un texto insuperable, unas actuaciones espectaculares, y una dirección exquisita que alterna con lo audiovisual, canciones, entradas y salidas, cambios de climas pero que jamás cae en intensidad y ritmo.

Una mirada crítica, aguda, FEMENINA, valiente, contundente.

Un teatro sin caretas, que se mete con audacia en las zonas inconmensurables de la identidad, y de la moral actual. Juegan con el lenguaje, lo rompen, lo abren, sacan flores de cada palabra. Juegan con el espacio: lo rompen, lo desarman, se arman, como a ellas mismas.

Ambas despliegan un caudal de talento y de creatividad en un mundo que atenta contra la destrucción total de nosotras.

La casa oscura, con amor, nos ilumina hasta brillar, duele un poco, pero nos aloja, nos habita, nos enlaza en un mundo que nos deja afuera, que insiste cada vez más en que nos desalojemos.

Imperdible.


FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Mariela Asensio y Maruja Bustamante/ Actúan: Mariela Asensio y Maruja Bustamante / Dirección: Paola Luttini / Producción ejecutiva: Antonella Schiavoni y Sabrina Rado / Asistente de dirección: Melina Cruz / Diseño audiovisual y gráfico: Melisa Fabbretti / Música original: Valentino Alonso / Música y letra Toc Toc: Andrés Asensio / Comunicación y Prensa: Mutuverría PR / Luces: Matías Sendon / Escenografía: Giuliano Benedetti / Diseño de Vestuario: Daniel Herrera / Coreografía TKN: Matías Napp / Coreografía Video phone: Bianca Loponte

FUNCIONES: VIERNES 21HS – NOVIEMBRE: LUNES 01 Y 08 A LAS 20 HS Y VIERNES 19 Y 26 A LAS 20 HS.

El Galpón de Guevara (Guevara 326) / Entrada general: $700 por ALTERNATIVA.