Jettatore

En defensa de la ficción

 Un elenco representa el clásico argentino ¡Jettatore!, de uno de los autores del siglo de oro nacional, estrenada en 1904 por la Compañía Podestá. Este vodevil cuenta la historia de Carlos, que enamorado de su prima Lucía inventa, para espantarlo de la familia, que Don Lucas, su pretendiente adinerado que acaba de pedir su mano, es yeta. A la trama original se le suma la interesante mirada de Chaud que ensancha esta historia agregando al universo teatral el detrás de escena: las patas (lugares donde permanecen los actores antes de salir a escena) con el agravante, desopilante, de que uno de los actores de la compañía también es mufa, lo que generaría, no solo ciertos incidentes durante la función, sino que los actores no quieran compartir escenas, ni ser tocados por él.

 Entre estos dos mufas, el real y el de ficción, va desencadenándose la trama, con esa suerte de meta teatralidad ingeniosa y desopilante que provoca enredos a cada paso.

 Son sobresalientes las composiciones de los actores: Andrés Caminos, Sol Cintas, Tatiana Emede, Nicolás Levin, Javier Rodríguez, Julián Rodríguez Rona, Katia Szechtman, Raquel Sokolowicz, Gadiel Sztryk y Alejandro Vizzoti, quienes poseen un manejo corporal y vocal inagotable. Hay momentos casi coreográficos con un sentido de lo teatral muy vivo y colorido. Los actores juegan continuamente, muchos componiendo más de un personaje, dado que por distintas causas alguno de los “actores” no podrán llevar adelante su papel. Los márgenes de la teatralidad no tienen desperdicio, te muestra la intimidad de los rituales y cábalas, los equívocos, los accidentes, la trama que se tropieza con la realidad, la música también está presente como continuidad de esos dos mundos.

 Es una obra bella en el sentido más florido del palabra estética, una obra bien nuestra, con olor a tierra propia, con una propuesta expresiva actual que profundiza esas raíces, las del vodevil, a las orillas del sainete criollo, Chaud renueva el lenguaje, re-creándolo.

 La escenografía  y vestuario es de Gabriela Fernández, y la iluminación de Matías Sendón. Ambos hacen un gran trabajo.

 La dirección, también de Chaud es impecable, con ritmo, humor, poesía, y música en vivo. Y como sucede con el buen teatro ¡Jettatore! es un espectáculo que disfrutan grandes y chicos. Porque en la platea todos tenemos la edad de la risa, ni un minuto más ni un minuto menos, y aplaudimos de pie conmovidos, a este grupo de artistas que defienden, a pesar de las dificultades la continuidad de la ficción.


Ficha técnica

De Gregorio de Laferrère

Versión: Mariana Chaud /Dirección: Mariana Chaud /Elenco: Andres Caminos, Sol Cintas, Tatiana Emede, Nicolás Levin, Javier Rodríguez, Julián Rodríguez Rona, Katia Szechtman, Raquel Sokolowicz, Gadiel Sztryk y Alejandro Vizzoti / Diseño de escenografía: Gabriela Fernández / Escenógrafa asistente: Estefanía Bonessa / Música: Julián Rodriguez Rona / Diseño de vestuario: Gabriela Fernández / Vestuarista asistente: Estefanía Bonessa / Iluminación: Matías Sendón / Coreografía: Manuel Attwell / Fotografía: Alejandro Held / Producción ejecutiva: Gabo Baigorria y Maximiliano Gallo / Asistencia de dirección: Pablo Quiroga.

Centro Cultural San Martin. Sala Alberdi (Sarmiento 1551 CABA) / Sábados: 18hs / Entrada: $160 / Est y Jubilados: $130.