Aún estoy aquí

Por Jaqui Ramirez

Walter Salles, reconocido por su sensibilidad, ha estrenado recientemente en Argentina Aún estoy aquí, una película que resuena profundamente en el contexto latinoamericano y está basada en el libro “Ainda Estou Aqui” de Marcelo Rubens Paiva. La película, basada en hechos reales, narra la historia de una familia brasileña que lucha contra la dictadura militar, un tema que Salles ha explorado con profundidad a lo largo de su carrera, examinando las complejidades de la identidad latinoamericana y las cicatrices dejadas por los regímenes autoritarios.

El director imprime su sello característico con una narrativa íntima y emotiva, personajes complejos y una cuidada puesta en escena. La película se aleja de los clichés del cine político y se centra en la experiencia humana y la importancia de la memoria histórica y la necesidad de seguir luchando por la justicia y la verdad. Además, destaca el papel de las mujeres en la resistencia, un aspecto que a menudo ha sido ignorado por la historia oficial.

La película invita al espectador a una profunda reflexión en torno a la memoria, para explorar como el pasado resuena en nuestros días. La historia es conmovedora y hace de las actuaciones un pilar fundamental para transmitir la carga emocional y la complejidad de esta historia. Sin dudas, el director logra extraer interpretaciones conmovedoras y sutiles de su elenco, generando personajes auténticos.

Fernanda Torres interpretando a Eunice Paiva en "Aún estoy Aquí"

Fernanda Torres interpretando a Eunice Paiva en “Aún estoy Aquí”

Fernanda Torres lleva el peso de la película con una actuación magistral. Su interpretación de Eunice Paiva es un ejemplo de contención y fuerza interior. Ella mujer y actriz logra transmitir el dolor, la frustración y la determinación de una madre que lucha por encontrar a su marido desaparecido, sin caer en la exageración. Su mirada, sus gestos y su voz transmiten un abanico de emociones que conmueven al espectador.

El elenco lo completan los actores que interpretan a los hijos de Eunice, quienes logran transmitir la angustia y la confusión de una familia que vive bajo la sombra de la dictadura. Las escenas familiares son especialmente emotivas, ya que muestran cómo la represión política afecta las relaciones personales.

Desde su estreno viene recibido números elogios y nominaciones, en los últimos premios Óscar se llevó el premio a la Mejor Película Internacional.

Aún estoy aquí es una película que no te dejará indiferente y es un valioso aporte al cine contemporáneo. Es un testimonio conmovedor de la resistencia y la memoria, y una muestra más del talento de Walter Salles para contar historias que nos conectan con nuestra humanidad.


Ficha técnica

Aún estoy aquí (Ainda estou aquí, 2024)

País: Brasil

Dirección: Walter Salles

Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega. Novela: Marcelo Rubens Paiva

Elenco: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro